HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA “B” CICLO 2021-2021


Semana del 10 al 14 de mayo

Si no pudiste asistir a una clase, búscala aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1U3tznkuDqu7QDI_B-sKDys1F77IP9Yka?usp=sharing

No hay tareas. TODAS las actividades se ha indicado y se ha otorgado el tiempo para que se realicen en clase, bajo supervisión y revisión del docente.

Cuadro de Honor

Maria Fernanda Zuñiga Sanchez

Bruno Díaz Madrigal

Arlette Vera Alarcón

Cuadro de atención

Sin datos relevantes para compartir

Correo electrónico principal: arturo.montufar@iterra.edu.mx

Correo electrónico alternativo: maestro_terranova@hotmail.com

Para nuestras clases deberás conectarte a través de: ZOOM.US

______________________________________________________________________________

Bienvenida a Padres, Madres, Tutores y Alumnos

Empezaré dándole una muy cordial bienvenida a nuestros queridos alumnos  a este ciclo 2020-2021 y hacer propicia la oportunidad para enviar un mensaje de sincera gratitud hacia sus padres por la confianza que nos otorgan al concedernos la misión de perfeccionar el trabajo cuyas bases han cimentado al educar a sus hijos en casa. Cuentan con un incondicional aliado en un servidor para el modesto propósito  de aportar algunos rasgos formativos y añadir algunas enseñanzas al admirable producto casi terminado que hoy depositan en nuestras manos.

A lo largo de mis 32 años de vida profesional siempre he combinado el bello apostolado y genuino placer de la docencia con otras actividades dentro de la iniciativa privada, ya que personalmente soy un convencido de que sólo se puede transmitir eficientemente un aprendizaje significativo para nuestros alumnos cuando los maestros somos agentes socialmente activos, que participamos en la dinámica realidad social y por consecuencia resultamos auténticamente capaces de volver concreta la teoría y  lo abstracto e igualmente competentes en el proceso inverso, es decir, para llevar de la mano al alumno a fin de desarrollar su capacidad para abstraer y reconocer desde su experiencia concreta, las teorías que pueden explicar y ensanchar su conocimiento del mundo.

Para tan desafiante fin resulta  no solo estratégico sino más bien inaplazable replantearnos nuestros roles tradicionales frente al proceso educativo y de ser necesario “reinventarnos” para romper paradigmas y zonas de confort que tradicionalmente definían el modelo de “la educación en la escuela” y al Maestro como actor centralísimo -y en muchos casos para efectos prácticos único- de esta tarea.

Hoy sabemos que la Nueva Escuela Mexicana que impulsa el gobierno federal en nuestro país en materia educativa tiene como principal propósito hacer de la educación la fuerza transformadora de México y esto solo será posible en la medida en que esta reforma sea el  fruto del compromiso y la determinación de todos los actores involucrados: Padres, Maestros y Alumnos. Los padres de familia sonpor consecuencia corresponsables de la educación de sus hijos y forman junto con éstos y los maestros una especie de trípode en el que la debilidad o inconsistencia de cualquiera de ellos afectará de manera directa el aprovechamiento de los educandos. Dicho en menor número de palabras el éxito académico de sus hijos será sin lugar a dudas el éxito de sus padres y el de sus maestros, pero también cada fracaso estará tejido por la corresponsabilidad que tenemos los demás actores.

Dentro de otro orden de ideas deseo comentarles que en el  largo trecho en que he tenido la oportunidad de conocer a las diferentes generaciones que he atendido como docente, siempre me han parecido en general mis alumnos unos jóvenes maravillosos, llenos de potencial y mucho talento, por consecuencia no escatimaré  esfuerzo para impactar favorablemente en la vida de sus hijos aportando no solo conocimientos de orden concreto relacionados con la materia sino un persuasivo ejemplo que abone adicionalmente en su proceso formativo para la construcción de aspectos tales como: cultura general, valores éticos, espíritu analítico, sentido de la moderación, vocación de servicio,  así como tolerancia e inclusión hacia la diversidad.

Les ruego durante este trance de progresivo acoplamiento entre sus hijos y un servidor me concedan su generoso apoyo y comprensiva paciencia para permitirles a ellos madurar -sin prejuicios y en la medida de lo que su edad permite- su relación con un docente que busca fomentar en el aula un estilo y dinámica de relación “imperativo-atributiva,” es decir, plena de derechos pero también de sus correlativas obligaciones; o dicho de otro modo un quehacer diario que faculta y privilegia en la medida y proporción directa en que se sabe cumplir y esto a veces puede provocar resistencias en algunos, hasta que se saborean las ventajas de la certidumbre por las reglas fijas y previsibles para todos los miembros del grupo.

Este ciclo presenta 2 escenarios posibles a los que me voy a referir puntualmente para explicar sus características y lo que en cada caso se les estará solicitando como requisitos a los alumnos, de acuerdo con la realidad derivada de la pandemia por el nuevo virus SARS COV 2 causante de la enfermedad COVID 19.

I. Primer Escenario posible: Clases NO presenciales (educación a distancia)

Correo electrónico institucional: arturo.montufar@iterra.edu.mx

Correo electrónico alternativo: maestro_terranova@hotmail.com

AULA DE CLASSROOM
Las actividades se podrán encontrar en https://classroom.google.com/ el código para ésta materia es: umb7fk7

Nuevo ID de Zoom para reunión: 

CONTRASEÑA DE LA REUNIÓN: 

Dichas actividades se trabajarán exclusivamente EN LA CLASE, es decir, se realizan en nuestro horario de la asignatura y antes de concluir nuestra clase se sube a la plataforma. 

Existen 3 formas de recepción de tus actividades :

Entrega ideal: Cuando entregas o subes tu actividad dentro de la hora de clase y sin errores= 100%

Entrega oportuna: Cuando la entregas sin errores el mismo día que se te solicitó. En estos casos recibirás un estímulo o puntaje extra por la mayor prontitud con que se entregue tu trabajo después de las clases y hasta las 8:00 p.m.

Hasta las 5:00 p.m. 70% +30% = 100%

Hasta las 6:00 p.m. 70%+20%= 90%

Hasta las 7:00 p.m. 70%+10%= 80

Hasta las 8:00 p.m 70%

Entrega dentro de la fecha límite hasta el sábado a las 12:00 de la semana en que se pide el trabajo 60%

En la siguiente clase siguiente si por alguna causa de fuerza mayor no pudiste realizar tu tarea se te dará acceso al aula virtual de Zoom para que se te tome la asistencia inicial y se te enviará a sala de espera con la finalidad de que repongas tu actividad pendiente que Classroom identificará con la leyenda “Entregada con retraso” . Esto es con la finalidad de que los alumnos que si la realizaron participen en debate, dudas y comentarios sobre la tarea realizada y que mientras eso sucede no se te interrumpa con esta actividad en la que obviamente no podrás participar al no haber hecho tu tarea. Al final de la clase se te dará nuevamente acceso al aula para el segundo pase de lista, por lo que deberás estar atento y no abandonar la sala de espera.

Protocolo de acceso seguro y guía mínima para el máximo aprovechamiento de las clases en la modalidad de educación a distancia del Profesor Arturo Montúfar Rivera

Toma en cuenta los siguientes puntos y recomendaciones para tu seguridad y mayor aprovechamiento de tu experiencia de aprendizaje:

  1. Deberás ingresar a mi clase con la cámara encendida y el micrófono apagado.
  2. Siempre serás bienvenido a mi clase, pero la tolerancia es de 10 minutos cuando la clase sea a primera hora y 5 minutos en las siguientes clases, después de eso tienes falta aunque puedes entrar a mis clases.
  3. Las justificaciones por inasistencia, fallas en Internet o servicio eléctrico y motivos de salud o causa de fuerza mayor son responsabilidad del padre/madre o tutor y su comunicación con el Subdirector, quién corregirá tu inasistencia en el sistema de control que existe para tal fin.
  4. Se deben acumular 10 participaciones durante la secuencia didáctica (esta normalmente dura una semana, pero en algunos casos puede llegar a durar 2 o 3)y sólo si alcanzas 5 o menos, el maestro te aplicará una evaluación remedial oral o escrita en la última clase de la semana de esa materia
  5. Para los alumnos que para el último día de la semana tengan 5 o menos participaciones, en la evaluación sumativa remedial se te van a preguntar de modo oral o escrito un mínimo de 6 preguntas o las que resulten suficientes para alcanzar la mínima aprobatoria,
  6. Para aquellos alumnos que ya tengan una calificación aprobatoria derivada de por lo menos 6 participaciones acumuladas, el último día de clases de la semana, el maestro les podrá preguntar o evaluar cuanto baste para alcanzar el 10.
  7. Si hay un problema con el Wi-Fi,el servicio eléctrico, o si se da el caso de que no pueden accesar a la sala de Zoom o subir tareas a Classroom hay que avisar al Subdirector y posteriormente deberán revisar en You Tube la clase que se perdió de acuerdo con las indicaciones que para éste fin les deberá dar -a su solicitud- el profesor de informática. Si aún no se ha subido al canal de la escuela la clase que se quiere consultar, hay que preguntar a los compañeros de clase que tema se explicó o dejó para investigar en clase, siendo exclusiva responsabilidad del alumno hacer todo lo necesario para ponerse al corriente.
  8. Los últimos 10 minutos se usaran para una pausa activa y la clase se cortará por lo tanto a los 40 minutos. Si tienes alguna inquietud o duda personal, tomarás esos 10 minutos para preguntarle el profesor cualquier tema o pregunta que necesites consultar. En ningún caso deberán ir anticipadamente a la sala de espera de la siguiente clase sino que deberán esperar a que se cumpla la hora de inicio de dicha clase
  9. Los lunes o la primera clase de la semana, el profesor dispondrá de esa clase para explicar. La(s) clase(s) intermedia(s) de la semana se utilizarán para realizar y entregar o subir a Classroom las investigaciones y actividades realizadas en clase y la última clase de cada semana será para evaluaciones sumativas remediales.
  10. Toda pregunta o cuestión no resuelta por imprevistos en esta breve Guía deberá ser resuelta atendiendo al criterio y disposiciones que para tal fin establezca el subdirector.

II. Segundo escenario posible: Clases presenciales

El material que necesitarán de modo permanente para sus clases presenciales en la materia de ESEM será:

  • La Tablet o Kindle (cargada), la cual será usada en todas mis clases. Deben recibir el equipo, así como instrucciones precisas de como usarlo, pues estas instrucciones de carácter técnico general no son objeto de la materia y podrían distraer el desarrollo de la clase si se atiende a dudas particulares frente a grupo.
  • Una libreta a rayas o cuadros (o carpeta) única y exclusivamente para ESEM.
  • Lápiz y lapiceros.
  • Pegamento
  • Colores
  • Mapas (según se avise oportunamente)

Adicionalmente se requerirá de otros materiales de la lista que ya se les ha hecho llegar, pero esos serán solicitados por evento cada vez que un nuevo proyecto lo demande así.

Los criterios de Evaluación tanto para clases presenciales como no presenciales serán los siguientes:

Productos de aprendizaje 40%

1.Actividades en clase.

2.Investigaciones.

3.Reporte de lectura.

4.Exposición.

5.Trabajo en equipo.

6.Entrega oportuna de Evidencias.

Desempeño Actitudinal 30%

1.Respeto a su Maestro y compañeros.

2.Atiende a las explicaciones y exposiciones.

3.Se conduce con orden y disciplina.

4.No interrumpe, respetando el turno para hablar.

5.No platica con sus compañeros ni los distrae.

6.No usa dispositivos electrónicos en clase para propósitos ajenos a ella.

7.No come durante la clase.

Evaluaciones Rápidas 30%

1.Semanales (último día de clases de la semana) o por excepción quincenales

2.De 5  a 10 preguntas, (puede en algunos casos ser un trabajo o ejercicio individual en clase)

Todas estos criterios se explicarán durante las primeras clases en su alcance y detalle y deberán estar  escritos  de puño y letra del alumno en la primera página de la libreta o en la contraportada con la firma de enterado de su padre, madre o tutor.

En razón de que los alumnos recibirán una explicación ampliada de éste sistema de evaluación mientras se homogeneiza el grupo debo aclarar que el cuadro de honor y el cuadro de atención esperará por resultados más equitativos al menos una par de semanas más, ya con todos los nuevos alumnos incorporados, así como con todos los dispositivos cargados con los libros correspondientes y por supuesto con un trecho de integración suficiente para todos los estudiantes, pues la finalidad en mis clases no es situarse en la lógica de aprobar o reprobar, alcanzar un número u otro, sino verdaderamente APRENDER y la mejor forma en mi modesta opinión es hacerlo a partir del reconocimiento de  los errores como áreas de oportunidad.

 Atentamente

Lic. Arturo Montúfar Rivera

Profesor de ESEM